miércoles, 18 de julio de 2012

Dra. Silvia Guadalupe Alarcón Sánchez


DATOS GENERALES
Nombre: Silvia Guadalupe Alarcón Sánchez
Estudios: Maestría y Doctorado en Letras por la UNAM









EXPERIENCIA PROFESIONAL Y OTRAS ACTIVIDADES
-       Impartición de distintos cursos correspondientes al Programa de Literatura Hispanoamericana desde 1987 a la fecha.
-       Ha sido coordinadora de los CAs: Literatura, Oralidad y Escritura Literarias Hispanoamericanas, Análisis de textos literarios latinoamericanos orales y escritos del siglo XX y Estudios literarios y filosóficos.
-       Profesora en el Área de Poética de la materia Crítica Literaria en la UAFyL de la U.A.G. desde 1987 a la fecha.
-       Coordinadora de los Seminarios de Titulación.  De febrero de 2007 a junio de 2012.

PUBLICACIONES
- Autora del ensayo titulado “¿Existe un discurso literario femenino? en Mujeres que Saben Latín, publicado por la UAG en mayo de 2000.
- Coautora del libro Palabras que cobran vida publicado por la Secretaría de la Mujer Guerrero y por el Instituto Simone de Beauvoir.
-       Autora del libro El cuerpo femenino como vía de transgresión en el siglo XVII  con ISBN 978-968-6766-47-9 publicado por la Secretaría de la Mujer Guerrero y la UAG.
-       Coautoría del libro: Ensayos Literarios. Primer Seminario de Titulación, publicado en 2009.
-       "¿Hagiografía o biografía novelada? literatura didáctica en el siglo XVII" publicada en la revista Perspectiva, 2008, año 9, no. 11.
-       “Hagiografía. Una mirada a la literatura didáctica del siglo XVII”. Publicado en ConNotas. Vol. V. Núm. 9. 2007
-       Coautoría en el libro: Galardonadas. Mujeres premiadas con el Mérito Civil del Estado de Guerrero 1987-2007 elaborando 10 biografías. 2009.
-       Memoria electrónica del XXII Coloquio Internacional de literatura mexicana e hispanoamericana con la ponencia “Organización descriptiva en Catarina de San Juan, princesa de la India y visionaria de Puebla”, 2009.
-       Coautora del libro y CD: De la literatura a la política. Seis siglos de transformación social de México. 2009.
-       Coautora del libro Guerrero en el contexto de las revoluciones en México. 2010.
-       Coordinadora y coautora del libro: Literatura y Hermenéutica. 2010.
-       Autora de la antología: Reunión de narrativa guerrerense. En prensa.
-       Coautora del libro: Literatura y violencia. En prensa.
-       Coautora del libro: Filosofía y lenguaje. En prensa.













 TESTIMONIOS SOBRE MARIANA O LA IMAGINACIÓN COMO SALVACIÓN

                                               
En varios textos escritos por mujeres, la escritura ha facilitado la liberación del ser íntimo, de las aprehensiones, de las torturas e infiernos, como una entrega de sí mismas. Ha respondido a necesidades y deseos engendrados en un ámbito histórico y cultural  que las ha vinculado a la participación social como entes de lenguaje, propiciatoria de subjetividades.
Elena Garro ha mostrado a través de su obra otras maneras de ser libre donde la fantasía y la realidad se funden. Testimonios sobre Mariana da cuenta de una mujer que vive asediada y que logra liberarse por medio de estrategias que lindan con el ensueño. Mariana, que así se llama el personaje central, necesita de tres narradores para hablar de su existencia, como una confirmación, o tal vez, interrogante de su identidad. La invisibilidad y la vituperación son algunos elementos de los que se valen para aniquilarla. Elena Garro propone que el ser libre se logra mediante la perspectiva que se tenga ante la vida. La protagonista es un ejemplo de ello, aunque vive constantemente perseguida y acosada, busca la libertad a través de los sueños y la imaginación. La visión sobre el mundo que se presenta en la obra transita entre realidad y fantasía, entre vida y muerte,  junto a la magia, el misterio, las imágenes simbólicas y presagios que envuelven y protegen a Mariana.
El sufrimiento padecido por la protagonista ha sido capitalizado de manera que detenta un poder que se enfrenta al  del esposo. Los parámetros de éxito convencionalmente aceptados por la sociedad hacen del personaje principal de esta novela, una mujer desubicada. Elena Garro ha conducido a su personaje a un victimismo que da cuenta de una manipulación en el arte literario. Se vale de las emociones para definir una identidad y una manera de socializar en ámbitos privados y públicos. El hecho de que la autora haya explotado el desarrollo de una cultura de la afectividad, conduce la simpatía del lector hacia el personaje desprotegido. Sigue una lógica conductista que propicia una rentabilidad de las pasiones en el sentido de la manipulación ejercida sobre los dos esposos. Existe un fuerte condicionamiento por parte de la sociedad, que regula y dictamina las relaciones que son signo de éxito o de fracaso. Mariana no es capaz de establecer relaciones sociales estables ni con su propio esposo, por lo que se le considera una desadaptada social. Considerando la teoría de la recepción, Elena Garro potencia esta cultura de la emoción para fabricar un ser alineado de este mundo. El hecho de que el personaje central sea una mujer y su oponente, un hombre, el esposo, reafirma que las relaciones interpersonales entre los géneros están en claro enfrentamiento, subrayando la masculinidad, y, decididamente, haciendo más notoria la brecha entre hombres y mujeres. Aquí se presenta una relación de poder donde la personalidad de la protagonista, paradójicamente, la conducen al éxito a través de la estrategia de la victimización.  La trama parte de que aquellos estados emocionales que se consideran saludables y deseables son los que tiene una persona “normal” en la sociedad, a diferencia, y en contraste, con aquellos que revelan actitudes opuestas. Ellos son catalogados como irracionales, que es el caso de Mariana. En ella están representadas las conductas de índole negativo: miedo, culpa, falta de adecuación, enferma, neurótica. [1]
La realidad actual propicia una identidad más caótica, más compleja, con ambigüedades que son reflejo de nuestro convulsionado tiempo. Las escritoras manifiestan conciencia de lo que están haciendo y algunos textos delatan aspectos autobiográficos, como la obra que es objeto de nuestro estudio, sus páginas conducen a una mayor comprensión de nuestro Yo. Los temas actuales manifiestan una inquietud por el entorno, por la situación social y económica, pero también se preocupan por hacer remembranza de la infancia, de los antepasados, de la culpa, de lo cotidiano, de la soledad, de aquello que es importante para el ser humano. Todo ello conjugado con la imaginación.

DEVELANDO A LOS PERSONAJES
Marcela Lagarde condensa la situación femenina en las siguientes palabras que pueden servir de introducción a Testimonios sobre Mariana: “Las mujeres están cautivas porque han sido privadas de autonomía, de independencia para vivir, del gobierno sobre sí mismas, de la posibilidad a escoger, y de la capacidad para decidir.” (Los cautiverios, 151) Los personajes de Elena Garro son inquietantes, en particular, los de esta novela. La tortura continua y progresiva hacia uno de ellos da cuenta de una patología cercana a la obsesión.            
            Es una narración iterativa, ya que en la obra se ven involucrados tres narradores que dan cuenta de la vida de la protagonista; es un ente indefinible, y aunque ha dejado huellas muy hondas en cada uno, ninguno puede decir con claridad que ha comprendido el verdadero ser de la protagonista. En ocasiones, es tan grande la indefinición, que incluso se duda de su existencia. Ni Vicente, su amante, ni André, que es su joven adorador, ni Gabrielle, su única amiga, ayudan a conformar una idea completa de Mariana. Por momentos se muestra frágil y débil ante los que la rodean, conforme se avanza en la lectura se encuentran nuevas características, que niegan o enfrentan las ya descritas, provocando angustia y rechazo por parte del lector. Su discurso parece desubicado, no coincide con el momento en el que se está hablando, la comunicación con ella resulta difícil. Su vocabulario está lleno de frases indescifrables, reticentes, figuras y alusiones que utiliza fuera de contexto, sus respuestas son desconcertantes. Son pocos los momentos en que Mariana levanta su voz en contra de quienes la acosan, y pocas las ocasiones en que muestra resolución, la mayoría de las veces su respuesta es la indiferencia. Es  inexplicable y extraña. Dice André:
Era difícil encontrar una mujer que diera más facilidades que Marina y al mismo tiempo nunca había encontrado a una mujer que se colocara en un terreno inaccesible…salí de la habitación sin haberla tocado y con la extraña sensación de que Mariana caminaba en la frontera de la luz y la sombra. (298-299)

Su comportamiento y actitudes reflejan a una mujer trastornada que repentinamente saliera a la luz para volver a la oscuridad; en ocasiones se perciben  atisbos de locura que aparecen en su rostro.
       Mariana revela una posición hasta cierto punto disparatada, reflejada en las siguientes expresiones: “La única razón que encontré siempre para casarme era poder beber café”. (479) Su mundo es incongruente con la realidad: “A mí me ha ocurrido todo al revés… me apasionaba el ‘revés de las cosas´”. (480)
La protagonista de continuo es presentada con un halo misterioso. Lo fantástico se advierte de diferentes formas, como en el caso de los bosques, que es un espacio propicio para la protagonista. Una manera de mostrarlos es a través de imágenes descritas a través de los sueños, dando la sensación de irrealidad: 
Los bosques de Francia invadieron las cubiertas que se llenaron de riachuelos, de glicinas  y miosotis…Fue entonces cuando me encontré al lado de Mariana, sentado junto a ella en una mesa de hielo que flotaba en un mar negro…las viejas palabras conocidas y pronunciadas bajo los bosques de Marly caían congeladas sobre el Mar del Norte y sus sílabas cristalizadas escribían nuestro viejo destino… Muy lejos de nosotros las personas hablaban en diversos idiomas…Estaba en un círculo de sal marina y olvidé al tiempo. (104)

PERSECUCIÓN Y DESAPARICIÓN
Varios estudios sobre la obra de Elena Garro demuestran que un tema frecuente en su obra es la persecución. Este leit motiv aparece desde las primeras páginas: “¡Vámonos! Ahí viene…gritó. Un hombre rubio parecido a ella corría por la avenida sombreada de castaños en dirección nuestra.” (11)
La presencia de la muerte ronda en toda la novela y acompaña a Mariana en su huida. Así como su persona ha estado rodeada de misterio también lo está su desaparición. No se sabe si realmente ha muerto, pues así como hay varios testimonios sobre su vida, de la misma forma existen diversas opiniones sobre su fin. Con Mariana nada es definitivo, curiosamente su palabra favorita es “nada”. Este aspecto enigmático se refuerza a través de la voz de otros personajes, cuando ha desaparecido hay quienes dicen que la han visto en el Ballet del Bolshoi, otros dicen que estaba junto a su hija pidiendo limosna, algunos más, que la vieron en Italia. El misterio aumenta cuando sabemos que en unas fotografías la figura de Mariana ha desaparecido, o cuando ella y Natalia aparecen como fantasmas. Esta incógnita se refuerza con la estrategia narrativa utilizada, la linealidad de la obra no es total, de ahí que las acciones aparecen sin un tiempo determinado, confusamente. Estos misterios no son resueltos en la novela y lo que podría esclarecer el enigma, que es la lectura de su diario, no sucede, pues nunca es abierto.
La escritura se ha constituido como un medio de escape. En un mirar hacia el pasado nos damos cuenta que varios personajes no tienen un proyecto vital en la historia, son presas de la indecisión, de la imposibilidad de razonamiento si no han resuelto su vida diaria. Mariana es un ejemplo de ello. Aunque vive constantemente perseguida y acosada, busca la libertad a través de los sueños y la imaginación. La ficción hace que la magia y lo sobrenatural, sea posible, como el suicidio que es presentado veladamente. Lo sorprendente es la forma casi imperceptible en que la escritora atraviesa esa delgada barrera entre sueño y vigilia, realidad e irrealidad. 
La pasividad de Mariana y la terrible alienación en que se encuentra angustian al lector y ello es resultado de la presión ejercida por su esposo y del mundo que la rodea. Por momentos se muestra perturbada y al no encontrar apoyo en nadie la martiriza la soledad y ve el suicidio como una sublimación.  Su  silencio se puede interpretar  de dos maneras: una, como abstracción y defensa  frente al mundo, y otra, como dependencia que da lugar a la subversión y a la deconstrucción, así, hay quienes prefieren permanecer en el silencio, porque sus ideas no concuerdan con los de la mayoría, o bien lo usan como una manera de evadir la autoridad, como Mariana.
                 Existen otras características que son necesarias para definir la complicada personalidad del personaje,  como son la magia y la fantasía que la envuelven y protegen en su vida; la representación de imágenes simbólicas y presagios; la alineación en la que se encuentra, sus amistades extravagantes. Complementan esta lista otros temas que inciden en el estado de opresión en el que vive, las actitudes sádicas de Augusto, su esposo, la persecución y muerte. En adelante comentaré algunas de ellas.

MAGIA Y SIMBOLISMO
Algunas imágenes dan cuenta de presagios funestos, anticipan la llegada de un destino trágico o hablan de la muerte. Un ejemplo es cuando Vicente, uno de los narradores  y amante de la protagonista, cree ver en las gradas de una cancha de tenis a Mariana, se acerca y la encuentra convertida en una horrible vieja. La fantasía y el prodigio se entrelazan para permitir que en una fotografía la imagen retratada cambie a Mariana haciéndola más joven. En otro momento, una mujer aparece leyendo un libro en blanco, dando a entender que es la vida de la protagonista. En otra parte se habla de su suicidio como una premonición. Vicente tiene sueños que lindan con la fantasía, que son anuncios del futuro; más adelante aparecen lágrimas que tienen forma de cruces y que anticipan una muerte dolorosa. Después se lleva a cabo la comparación de la protagonista con Ana Karenina, anticipando su fatal destino.
         
ELENA GARRO, PERSONAJE
La cultura de la victimización se adapta, generalmente, al género autobiográfico ya que a través de la experiencia del sufrimiento y de la comprensión de emociones, se revela la identidad. En Testimonios sobre Mariana existe una semejanza entre la identidad de la autora con la protagonista, aspecto que, aunque no es definitorio, establece una postura en el hecho discursivo.
       Si bien es cierto que la literatura es ficción, no es ocioso indicar algunas similitudes con la vida real, siempre y cuando ayude en el análisis. La idea es que la autora, como otras escritoras, refleja su personalidad llegando a ser parte del personaje. Esta opinión está sustentada en lo que dice Marcela Sabaj en Debate feminista: “La narradora no sólo inventa, también se involucra emocionalmente con su personaje”. (130)[2] La identificación  se localiza en varios aspectos cotejando dos libros que pretenden ser testimoniales y autobiográficos: Memorias de España 1937, de Elena Garro y Protagonistas de la Literatura Mexicana, de Emmanuel Carballo, en el que la autora habla a través de cartas. El propósito del viaje a España es mencionado en los dos libros, coincidiendo en que viajó junto a Octavio Paz y otros intelectuales sudamericanos. En Protagonistas… la predilección por el ballet y el teatro es manifiesto: “Yo quería ser bailarina…” (146) dice Elena Garro. Relacionado con este tema se encuentra la historia de una antigua estrella de ballet cuya situación es similar a la que vivió Mariana: se casó con un hombre que no le permitió continuar con su carrera, tuvo un hijo, no pudo divorciarse, parte del obstáculo fue la falta de dinero. Elena Garro cuenta que la historia de la bailarina fue verdadera.
       En Memorias de España 1937, se presentan más similitudes entre la relación que sostuvo con Octavio Paz y la de ficción, entre Mariana y Augusto, como las siguientes:
En España todos éramos juzgables y cometíamos pecados ininteligibles. Y entre todos la más pecadora era yo por ser “pequeñoburguesa…Paz inventó que yo era una sofista, y, un poco después, que yo era un sofisma… ¡Cómo! ¿Fuiste a recibir a Miaja? El complejo que sufres con tu padre es incurable- dijo Paz… Paz le llamaba “complejo” al afecto que yo le tenía a mi padre y a mí me resultaba muy complejo aquel “complejo.” (88, 90, 102)

La humillación, el desdén y menosprecio hacia Elena Garrro es muy palpable y coincide, de manera muy cercana, con el que sufre Mariana. En su obra se muestran seres atormentados que no responden a referentes comunes reales, que buscan la felicidad infructuosamente y la única forma de conseguirla es a través de la muerte. El problema parece resolverse al presentar la autora que existe posibilidad de salvación, y que ésta se encuentra en el poder de la imaginación, de los sueños  y del amor, a través de la fantasía y de una ambigua decisión final.  Por eso vemos que la posible muerte de Mariana y Natalia permanece en un misterio, redimido a su vez por el amor desinteresado de André.  De algún modo la mujer ha dejado de ser el Otro del hombre para ser su propio Yo, un ser humano total, más autónomo y seguro de sí.









BIBLIOGRAFÍA

Carballo, Emmanuel. Protagonistas de la Literatura Mexicana. México: Porrúa. 1994.

Garro, Elena. Testimonios sobre Mariana. México: Grijalbo. 1980.

González García, Javier. “El victimismo elevado a arte. La nueva cultura emocional”. Multidisciplina. Revista de la Facultad de Estudios superiores Acatlán. Núm. 7. Septiembre-diciembre. 2010. Pp. 15-27.

Lagarde, Marcela. Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presa,y locas, México, UNAM, 1993

 Richard, Nelly. “¿Tiene sexo la escritura?” Debate feminista. Vol. 9, México: 1994.

Umanzor, Marta A. La visión de la mujer en la obra de Elena Garro: El árbol, los perros, Los recuerdos del porvenir, Testimonios sobre Mariana y La Casa junto al río. México: Ediciones Universal. 1996.











[1] Cfr. Javier González García. “El victimismo elevado a arte. La nueva cultura emocional. P. 21
[2] Citada por Nelly Richard. “¿Tiene sexo la escritura?”. Debate feminista.


No hay comentarios:

Publicar un comentario